¡Consigue grandes descuentos pidiendo presupuesto a través de nuestro Catálogo Online!

Roble ahumado, 5 cosas que deberías saber

Roble ahumado, 5 cosas que deberías saber
3 febrero, 2019 Sarah

Si alguna vez a lo largo de tu vida te has planteado redecorar tu casa te habrás encontrado en situaciones en las que das con muebles que dicen estar construidos con maderas ahumadas (roble, abedul, nogal..), pero como a la mayoría de la gente, te habrá venido a la cabeza alguna de las siguientes preguntas:

¿Qué es eso? ¿Tiene en realidad alguna aplicación a parte de la estética? ¿Qué beneficios me puede aportar? ¿Tiene ventajas sobre otros tratados de la madera?

A continuación te mostramos 5 cosas que no sabías de la madera ahumada y más concretamente del roble.

1. ¿Qué es el ahumado?

Antes de todo, hemos de saber que el ahumado de la madera es un proceso de acabado, que consiste en oscurecer su color. El proceso queda detallado en el punto 3.

El ahumado del roble no es nada nuevo, de hecho, tiene sus orígenes en la edad media. Fue descubierto por accidente en Inglaterra cuando alguien se dio cuenta  de que los tablones de roble que se almacenaban en el establo se acababan oscureciendo con el tiempo a causa de la acción del amoníaco que desprendía la orina de los caballos al entrar en contacto con la madera.

2. Propiedades del roble ahumado

 Si algo caracteriza al roble ahumado es su color marrón chocolate rozando negro, que tiene la capacidad de adaptarse con facilidad a todo tipo de espacios y estados de ánimo.

La luz que desprende, se proyecta clara y cálida junto a unas sombras sólidas. El causante de esta luminosidad es el tanino, la sustancia propia de la madera que interviene en su oscurecimiento y que al estar distribuido a través de la madera de manera irregular, hace que se colore de una forma desigual aportando naturalidad a la pieza.

Además, esta madera presenta varias ventajas que mucha gente desconoce:

Resistente a la podredumbre
Inmune a los hongos
Resistente al paso del tiempo
No le afectan los insectos

3. Proceso de ahumado

Primero de todo y antes de iniciar el proceso es necesario saber que es conveniente elegir la madera con cuidado, las diferentes partes del mueble han de pertenecer preferentemente al mismo tronco y tendrán el mismo grado de humedad, si esto no es así, la pieza se puede oscurecer con irregularidad. El proceso consta de 4 fases:

1. El primer paso para emprender el ahumado de un mueble de roble es disponer de un recinto perfectamente sellado.

2. Seguidamente, se colocan en el interior uno o varios recipientes de piedra llenos de amoníaco y se coloca el mueble a ahumar en el interior, procurando que no se apoye en ninguna parte.

3. Finalmente se cierra el recinto por completo y se deja el objeto durante uno o tres días en el vapor, el tiempo variará dependiendo de:

Lo escuro que queramos que quede el roble
El tamaño del recinto
La potencia del amoníaco que estamos usando.

4. Una vez ahumados, los objetos se exponen durante uno o tres días al aire libre con el fin de evitar que el amoníaco, presente en la madera, altere la capa de cera o laca que se colocará después  y eliminar el olor que desprende la madera.

El control de la evolución de la coloración se hace a través de un cristal instalado en una de las paredes de la habitación, o con una tablilla-testigo que se pasa por una ranura aplicada a la pared con esta finalidad.

4. ¿Ahumado o tinte?

Al principio escoger entre un acabado ahumado o con tinte parece una elección difícil, pero es mas sencilla de lo que aparenta.

El ahumado de la madera es una alternativa al uso del tinte para darle color. Aunque los productos y los métodos usados en el  tintado han mejorado, el tintado aún tiene muchos inconvenientes. El inconveniente principal es que muchos tintes se adhieren únicamente a la superficie de la madera provocando de esta forma que arañazos en la madera puedan mostrar el color natural que esconde debajo. Las patas de las sillas, por ejemplo, son bastante propensas a sufrir este tipo de daños.

Esto en cambio no pasa con el ahumado, que penetra en profundidad en la madera.

5. La presencia del humo durante el ahumado del roble

Si preguntas a cualquier persona de tu entorno si en el proceso de ahumado de la madera interviene el humo, seguramente té dirá que si. Pero esto es completamente falso, ya puedes quitártelo de la cabeza. Este proceso recibe el nombre simplemente porque el color que adquiere al final, nos recuerda al ahumado, así de sencillo.

Ahora ya lo sabes todo sobre el proceso de ahumado y tienes claras todas las ventajas de comprar un mueble de estas características. Pásate por nuestra web y descubre todos nuestros productos.

No olvides dejar tu comentario al final de este post y visitar su selección de productos. ¡Te esperamos!

 

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*