
Como no podía ser de otro modo, a estas alturas y en este blog hemos hablado detalladamente sobre las bases del estilo nórdico. Una de estas bases es incluir la naturaleza en nuestra casa, dejando que ocupe un lugar importante. Además de usar la madera, el diseño nórdico se sirve de tejidos naturales como el lino, la lana y el algodón.
Los detalles decorativos hechos a partir de textiles orgánicos aportan el toque de color definitivo para decorar un salón al estilo nórdico; estos complementos pueden ser lisos o vestirse de diferentes motivos como formas geométricas, flores, hojas y patrones muy diversos.
Ventajas de decorar con textiles orgánicos, frente a los sintéticos
¿Se te ocurre por qué los diseñadores nórdicos prefieren trabajar con materiales naturales?
Este tipo de textiles son 100% naturales, por lo que resultan más saludables tanto para quienes los utilizamos como para el medio ambiente.
Las propiedades higiénicas y antibacterianas naturales del cáñamo o el lino, su suavidad y frescura o su tacto natural y agradable, son las primeras ventajas de decorar con textiles orgánicos que se nos vienen a la mente.
Tu casa: un granito de arena para una economía verde
Al conocer qué son los materiales orgánicos y algunas de las ventajas, seguramente nos preguntemos ¿por qué se usan tanto en el mundo actual los materiales sintéticos?
Las razones son sobradamente conocidas por todos. Sin extendernos mucho podemos destacar tres razones fundamentales: el coste de producción, la comodidad de la producción industrial y la uniformidad del producto.
Estos tres factores tomados en conjunto, han hecho que dejemos atrás lo natural para vestirnos a nosotros mismos y a nuestro hogar con materiales cuya producción gasta mucha más energía y produce muchos más residuos.
Los textiles orgánicos, por su parte, representan una opción sostenible y ecológica, puesto que sus fibras nacen directamente en la naturaleza. Al final de su vida útil, las fibras naturales son completamente biodegradables y lo más importante: el proceso de cultivo y procesamiento de estos materiales proporcionan el único medio de subsistencia a millones de agricultores y productores de países en vías de desarrollo.
El lino, desde los faraones a la actualidad
El lino es una fibra vegetal compuesta mayoritariamente por celulosa, como su hermano el algodón, muy fresca y agradable al tacto. El lino era usado ya en el antiguo Egipto y decorar con textiles orgánicos como el lino no ha pasado ni pasará de moda.
¿Por qué será?
La ropa de cama hecha de lino es la más beneficiosa, porque el lino es higiénico, es bueno para la piel, no produce ningún tipo de alergia (al contrario que algunos materiales sintéticos) y, por si fuera poco, está demostrado que dormir entre sábanas de lino produce mayor bienestar y un descanso más completo.
A estas alturas seguro que ya todos los aquí presentes somos fans declarados del lino, por lo que nos gustará saber, si aún no lo sabemos, claro, que también es un material ideal para cojines, tapicería, trapos de cocina, servilletas reutilizables, etc.
Siete milenios de algodón
Los objetos fabricados con algodón aportan una comodidad de ensueño y una gran calidez.
Es ideal para el verano y no produce alergias ni irritaciones. Su cultivo comenzó hace alrededor de 7.000 años, siendo un material orgánico fundamental en nuestros hogares.
El algodón de fibra corta, también llamado «algodón indio», es el que comúnmente se utiliza para fabricar ropa de cama y son muchos los compradores que a día de hoy exigen materiales de algodón 100% para vestir su casa.
La lana, nuestro mejor aliado en invierno
Como sabes, la lana es un textil orgánico de origen animal. Nos la proporcionan las ovejas y es un tejido elástico y absorbente que hace las mil maravillas durante el invierno.
La lana también nos da ese punto acogedor que buscamos muchas veces; lo sabían ya nuestras abuelas y también nuestros antepasados más lejanos. ¿Cómo podemos conseguir marcar la diferencia entre un salón frío y uno en el que sentirse en casa?
Nosotros lo tenemos claro: usando lana y otros tejidos naturales.
Si te ha gustado este post no olvides dejar tu comentario y visitarnos para enterarte de todas las noticias que envuelven el mundo del diseño nórdico.