¡Consigue grandes descuentos pidiendo presupuesto a través de nuestro Catálogo Online!

Los orígenes y las influencias del diseño escandinavo

Los orígenes y las influencias del diseño escandinavo
2 marzo, 2018 Sarah

El diseño nórdico está dando mucho de que hablar en los últimos tiempos y no es de extrañar, debido a la gran influencia de las grandes marcas que se dedican a la venta de muebles de estilo nórdico a precios populares y competitivos. Sin embargo, el diseño nórdico va más allá de esta propuesta y apuesta claramente por la funcionalidad, la estética y la calidad de las materias primas con las que se fabrican los muebles, todo ello acorde con el estilo de vida escandinavo.

El diseño escandinavo

Fue allá por el año 1954 que se acuñó una cosa tal como «diseño nórdico», resultado de una exposición que llevaba ese mismo nombre por título. Esta exposición recorrió los Estados Unidos con la finalidad de dar a conocer el estilo de vida nórdico o escandinavo.

A principios del siglo XX y hasta mediados de siglo, el diseño escandinavo se fué transformando : el paso del diseño tradicional al diseño que conocemos hoy en día. Ese cambio fue resultado de unir la tradicional funcionalidad, tan valorada por los nórdicos, con un nuevo concepto de estilo, integrando la estética como uno más de sus valores.

Los muebles habitan una casa, que es el refugio, el lugar de descanso y protección de las personas; dicho esto, esta integración «funcionalidad + diseño» en la fabricación de muebles, cubre esa necesidad psicológica que tenemos las personas de sentirnos a gusto en casa, de estar cómodos en nuestro refugio.

¿Cuál es su origen?

Aunque se ha unificado bajo esta estiqueta, el diseño de estilo nórdico no es igual en todos los países nórdicos. No obstante y en general, el estilo nórdico es el que tiene su origen en los países europeos del norte; en un sentido estricto hace referencia a Suecia y Noruega, pero también es extensible a Dinamarca, Finlandia e Islandia.

Este estilo fue desarrollado principalmente por las condiciones de vida de estos países en los que el intenso frío y el aislamiento condicionaron -y aún hoy en día condicionan, como es lógico- las formas de vida de la gente; por esta razón, la mayor parte de los muebles de estilo nórdico son fabricados con la madera de sus propios bosques. Las materias primas locales son una constante en el diseño y fabricación de los muebles nórdicos, priorizando la calidad, la funcionalidad y la estética. No obstante, en un principio este estilo recibió influencias de las principales corrientes artísticas de principios del s. XX.

Influencias artísticas

El estilo delicado y elegante que nosotros conocemos hoy en día estuvo influenciado a inicios del siglo XX por algunos de los movimientos artísticos más destacados de la época que se instalaron en Europa, enmarcados en la corriente del Modernismo. Los nuevos enfoques artísticos llegaron a los países nórdicos cambiando su propia concepción de la artesanía por un concepto mixto, entre la artesanía, la vanguardia y la fabricación con nuevas materias primas.

Finalmente, el estilo nórdico se ha convertido en sí mismo en una influencia para el mundo del diseño; en la segunda mitad del siglo XX, a partir de los años 60, la forma orgánica propia del diseño de muebles de estilo escandinavo, la fijación con asimilarse a las formas de la naturaleza para conseguir una armonía plena con esta, se fue adaptando a los nuevos materiales (fundamentalmente resinas y plásticos) para crear este tipo de diseños.

Muebles de estilo nórdico

El diseño para los nórdicos es fundamental para su modo de vida, teniendo en cuenta especialmente que son países en los que la mayor parte del año tienen muy pocas horas de luz al día; este condicionamiento motiva que los muebles de estilo nórdico sean funcionales y bellos, para procurar un ambiente doméstico de lo más agradable, y sobre todo que les guste especialmente el color blanco y las tonalidades claras.

Si te ha gustado el post no olvides dejar tu comentario ¡Te esperamos!

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*