
Los primeros diseñadores nórdicos emplearon líneas suaves, sencillas y colores claros. Usaron su capacidad artesana y se inspiraron en la naturaleza creando objetos con una alta funcionalidad, democráticos y de una calidad superior.
Estos son los conceptos que mejor definen lo que hoy conocemos como diseño nórdico, término acuñado durante la exhibición de diseño homónima que recorrió Estados Unidos y Canadá entre los años 1954 y 1957.
En la primera parte de esta pequeña historia del diseño escandinavo desarrollamos esta conceptualización naturalista, minimalista y armónica pero… la respuesta la pregunta qué es el diseño nórdico solo puede darse si nos ponemos en contexto y hablamos de los artistas que elevaron esta categoría, los grandes diseñadores nórdicos. ¿Estás preparado?
Qué es el diseño nórdico: tradición Vs. industrialización
El arte depende de su entorno, de la situación social, y hay ciertos periodos históricos donde la influencia política y social en las creaciones artísticas fue todavía más firme de lo habitual. De esta forma, buceando a través de la historia es posible comprobar que mientras algunos movimientos sociales ya no están presentes en nuestras vidas, el arte y el diseño relacionados con ellos a menudo siguen presentes en nuestras casas. Comprender qué es el diseño nórdico y qué papel juega en este ámbito parece, pues, interesante.
Para comprender qué es el diseño nórdico hay que situarse primero en la Exhibición de Estocolmo –de diseño, arquitectura y artes- del año 1930. Exhibición fuertemente marcada por la agenda política mundial. Fue a partir de esta muestra cuando se comenzaron a establecer las bases del diseño escandinavo, puesto que los muebles allí presentados por los diseñadores nórdicos destacaban por su primordial funcionalidad y condensaban la estética mecanicista del momento, todo ello sin olvidar que, a la vez, pretendían promover el ideario de la reforma socialista.
Los prototipos exhibidos incluían apartamentos con muebles fabricados industrialmente, que rompían con la tradición artesana de los países escandinavos, lo cual supuso una ruptura con el pasado del diseño escandinavo, que apelaba comúnmente al humanismo y al amor por la tradición y las costumbres.


Diseñadores nórdicos que dejaron huella
Es complicado hablar de la historia del diseño escandinavo sin recurrir a sus figuras más representativas; al fin y al cabo son ellas las que la forman, las que dieron sentido en primer lugar a hablar de tal cosa, y las que nos muestran qué es el diseño nórdico y en consiste realmente a través de sus obras. Los primeros diseñadores nórdicos fueron:
Carl Malmsten
La Exhibición de Estocolmo de 1930, precisamente por su carácter rompedor, no gustó a todo el mundo. Entre las figuras retractoras de esta tendencia encontramos al sueco Carl Malmsten (1888 – 1972), considerado el padre del diseño nórdico.
Él era un anti-modernista declarado que se negó a participar en esta exhibición porque defendía con arraigo la tradición artesana de su tierra frente a una modernidad que, según él, estaba condenada al fracaso por su propia naturaleza. Sus muebles se componían de líneas simples que pretendían reflejar las formas de la naturaleza.
Bruno Mathsson
No podemos hablar de qué es el diseño nórdico sin mencionar a Bruno Mathsson (1907 – 1988). B. Mathsson ganó reputación internacional por su trabajo encuadrado en el diseño sueco. Su pieza más famosa es la silla a la que dio el nombre de Grasshopper y que fue exhibida en 1937 en el Paris World’s Fair y en 1939 en la apertura del afamado MOMA en Nueva York.
Esta gran figura del diseño escandinavo aprendió el oficio de su padre, que pertenecía a la cuarta generación de maestros artesanos, lo cual hace destacar, nuevamente, la importancia de la tradición en los países nórdicos.
Kaare Klint
En el año 1924, Kaare Klint (1888 – 1954) funda la Escuela de Mobiliario incluida en la Real Academia de las Bellas Artes en Copenhague. Su objetivo era guiar el desarrollo del diseño moderno danés, que él entedió que debía seguir las estructuras clásicas.
Klint ponía mucho cuidado en sus diseños basados en la funcionalidad, la artesanía y el uso de materiales de gran calidad. Utilizaba las proporciones del cuerpo humano en sus creaciones y su legado es de una importancia enorme; las sillas Safari o Faaborg marcaron un antes y un después en el diseño danés.
Arne Jacobsen (1902 – 1971)
Tras estudiar cuatro años en la Real Academia de las Bellas Artes, Arne Jacobsen se convirtió en un reputado arquitecto y diseñador modernista que influyó enormemente en las siguientes generaciones. El Huevo y The Swan son dos archiconocidas sillas diseñadas por Jacobsen.
Alvar Aalto y su silla nº 41
Si queremos hablar sobre el diseño finlandés, el nombre que resuena por excelencia es el de Alvar Aalto (1898 – 1976). Este arquitecto, diseñador, escultor, pintor y artista en su concepto más amplio, escapó de las líneas impuestas por la modernidad para así humanizar y democratizar sus obras. Usaba para sus diseños el abedul de colores claros, nativo de los bosques finlandeses.
Aalto fue el arquitecto del Sanatorio para tuberculosos de Paimio, el cual se convirtió en modelo internacional por el modo en el que integra el paisaje y por la forma de las terrazas abiertas, que permitían la entrada del sol a las habitaciones. Aalto comprendía este sanatorio como un proyecto integral, por lo que quiso definir un mobiliario específico. Fue así como nació la silla número 41, más tarde conocida como silla Paimio.
Verner Panton
Verner Panton (1926 – 1998) supo cómo coger la batuta para continuar la evolución del diseño nórdico. Entre 1950 y 1952 trabajó en el estudio de Arne Jacobsen para tres años más tarde fundar el suyo propio.
Los diseños de Panton nos hablan de un artista con un sentido especial para las formas, los colores, la iluminación y el espacio. Su pasión por los colores vivos y la geometría, plasmada en los elementos que componen una habitación, convertía los espacios en auténticas obras de arte. La silla Panton, desarrollada por Panton en colaboración con Vitra en el año 1967, se convirtió en una pieza esencial del diseño escandinavo.
Ellos son los primeros referentes
Todos estos grandes diseñadores nórdicos, junto con algunos otros artistas de los países escandinavos, marcaron las bases y establecieron los criterios de lo que hoy llamamos diseño nórdico.
Entre todos ellos, durante las décadas de los 50, 60 y 70, produjeron una gran cantidad de los muebles y diseños de interior que se consolidaron como clásicos imperecederos en la historia del diseño escandinavo, y en la historia del diseño de interiores. Por este motivo estas figuras se mantienen, hoy en día, como grandes referentes en la historia del diseño moderno.
Si te gustan los diseños nórdicos y estas pensando en comprar algún mueble consulta nuestra página web ¡no te arrepentirás!
Deja tu opinión sobre el post en un comentario y no olvides visitarnos de vez en cuando para enterarte de las últimas novedades sobre diseño nórdico.